![]() |
||
FRASES EDUCATIVASFRASES EDUCATIVAS
1) Si bien es cierto que estos propósitos se yen reflejados de hecho en las practicas docentes del nivel terciario, es probable que debamos sistematizarlas y concretarlas en líneas de trabajo institucionales que tiendan a: »
2) •«Generar proyectos de acción disciplinares y multidisciplinares con participación real y comprometida de profesores y alumnos para la resolución de situaciones problemáticas. »
3) •«Trabajar con cátedras compartidas y equipos docentes, que favorezcan el sostén y la autocrítica. »
4) •«Anticipar las problemáticas culturales y de formación académica de nuestros alumnos a través de estrategias de acción tutoriales, destinadas a generar condiciones de aprendizaje efectivo, para los mismos. »
5) «Ciertamente habrá muchos mas dispositivos destinados a favorecer verdaderos cambios hacia el interior de los Profesorados. Las preguntas que se me imponen ahora son: »
6) •«¿Cómo evitar que se produzca un cambio "como si" para que nada cambie? »
7) •«¿Cómo jugar a la vez con la necesidad de adaptarse a los cambios producidos en el saber social y el temor a perder algunas certezas largamente alcanzadas? »
8) •«¿Cómo pararse ante la incertidumbre que produce los nuevo para generar efectos positivos y no la parálisis o el aislamiento? »
9) •«Las posibles respuestas las comparto con ustedes mediante esta reflexión: como sucede siempre en educación.
10)•«La verdad del hombre empieza donde acaba su propia tontería. Pero la tontería del hombre es inagotable"
11)Antonio Machado: Juan de Mairena. Alianza Editorial. Madrid, 1995. Esta frase la encontramos en la página 36 de la edición referenciada.»•«"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"
12)Miguel Rojas Sánchez (Coscomatepec, México). Extraída de la revista Reader's Digest (junio 2001). Gracias a la colaboración de E.P.R. »•«"Para los tiempos que vienen, no soy yo el maestro que debéis elegir, porque de mí sólo aprenderéis lo que tal vez os convenga ignorar toda la vida: a desconfiar de vosotros mismos "
13)Antonio Machado: Juan de Mairena. Alianza Editorial. Madrid, 1995. Esta frase la encontramos al final del párrafo principal de la página 92 de la edición referenciada. »•«"No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee"
14)(Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999) »•«"El hombre de hoy tiene su cabeza llena de datos y opiniones. Pero adquiere las opiniones prefabricadas, son de otros, no pensadas. Y la avalancha de datos que lo aturde, más que acercarlo al conocimiento lo aleja de él."
15)(Guillermo Jaim Etcheverry, en su libro 'La tragedia educativa')
16)Queremos agradecer a la docente y amiga argentina Martha Boretto que nos haya enviado esta frase. »•«"Jamás me cansaré de repetirlo: el primer deber de los maestros es amar a sus alumnos y alumnas" (Jaume Cela)
17)Esta frase la encontramos en la revista AULA de Innovación Educativa, nº 81, mayo de 1999, donde se escribía acerca del libro de Jaume Cela: Con letra pequeña. Reflexiones de una maestro. Editorial Celeste. »•«"Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su 'genio' singular"
18)(Olivier Reboul, en el libro Filosofía de la educación) »•«"La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la comunidad."
19)Fernando Savater (1997): El valor de educar. Ariel, Barcelona. Página 93. »•«"Escribir es una larga pregunta".
20)Ana Mª Matute. Charla-coloquio en Málaga, bajo el título 'El valor de lo literario', el 14 de octubre de 1999. »•«"Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la solidaridad. Transmitirle lo más importante que tenemos: la herencia cultural"
21)Aldecoa, Josefina (1997): La fuerza del destino. Anagrama, Madrid. Páginas 118-119. »•«"Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos."
22)Proverbio Romano »•«"¡Qué pedagogos éramos cuando no estábamos preocupados por la pedagogía!"
23)Daniel Pennac (1993): Como una novela. Editorial Anagrama, Barcelona. Página
24)19. »•«"Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio."
25)Proverbio indio. »•«"El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice."
26)Proverbio Chino »•«"Lo que se aprende en la vida, lo que se puede enseñar, es la técnica del paso al conocimiento"
27)Cesare Pavese (1992): El oficio de vivir. Seix Barral, Barcelona. Página 143. »•«"Es verdad que sufriendo se puede aprender muchas cosas. Lo malo es que al haber sufrido hemos perdido fuerzas para servirnos de ellas."
28)CESARE PAVESE (1992): El oficio de vivir. Seix Barral, Barcelona. Página 120. »•«"No hay más que un camino para el progreso en la educación, como en todas las cosas humanas, y es el de la ciencia guiada por el amor. Sin ciencia, el amor es impotente; sin amor, la ciencia es destructiva." (BERTRAND RUSSELL)
29)Palabras que aparecen en la cabecera del primer capítulo del libro: RUSSELL, B. (1979): Ensayos sobre educación. Madrid, Espasa Calpe. »•«"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos" (Miguel de Unamuno) »•«Y así, los nuevos educadores en ningún momento tratarán de ser meros transmisores del saber, ni siquiera habrán de conformarse con la mera relación instructiva, sino que en todo momento será su ideal el formar hombres nuevos y esto significa atención a todas las facultades del hombre, físicas y espirituales. (Francisco Giner de los Ríos)» |
![]() |